eso que se siente
Arte que revuelve vísceras y corazones
viernes, 25 de octubre 2019
Un viaje al corazón de Guillermo: En Casa con mis Monstruos,
por Verónica Martín
La perla tapatía nunca deja de sorprendernos: mariachi, tequila, tortas ahogadas, ¡directores de cine!... Desde Cronos hasta la más reciente Historias de miedo para contar en la oscuridad, Guillermo Del Toro ha puesto en alto tanto a México como al Alma Máter que compartimos con él. Hoy, llega a Peripatéticos un pedacito de su ser: la exhibición temporal en el MUSA que ha abierto sus puertas a miles de visitantes. ¡A recorrerla!
Desde que se anunció la exposición se dijo que ésta sería la última vez que se exhibirán las piezas fuera de la casa-museo Bleak House que Guillermo tiene en LA, espacio que es su lugar de trabajo y creación.
Nadie querría perderse la oportunidad de conocer parte del tesoro de quien, después de ganar el Oscar a mejor director en 2018, fue convertido en el Tapatío más amado. Con su carisma y ganas de apoyar a la juventud mexicana, Del Toro es ahora el “tío” favorito, como se le dice en redes sociales.
En Casa con mis Monstruos exhibe piezas que han servido de inspiración y otras que nos acercan al proceso creativo de Guillermo del Toro a través de vestuarios, libretas, dibujos, objetos personales y personajes de sus películas, complementada con más de 300 obras de los más importantes autores mexicanos.
En este recorrido de dos horas podemos entrar a la mente y el corazón de Guillermo por medio de sus piezas, nos permite entender un poco de todo los que hay en su imaginación y el cómo todo lo que ha vivido hasta ahora lo han convertido en el gran director que es hoy.
La curaduría es una especie de línea del tiempo –o mejor dicho, línea de vida-. Cuenta con ocho salas que siguen tres ejes entrecruzados;
-
El primero se refiere a Guillermo como coleccionista: está conformado por piezas de autores que son fuente de inspiración e influencia en su trabajo.
-
El segundo, nos cuenta de su faceta como artista: piezas creadas y diseñadas por él y sus colaboradores para la realización de sus historias y películas.
-
El tercero está compuesto por obras seleccionadas especialmente para esta exposición, en su mayoría de arte mexicano, que viven en el imaginario de Guillermo o que temáticamente dialogan con su universo.
Las ocho salas:
-
Infancia e inocencia; en ésta sala podemos conocer un poco de la infancia de Del Toro y es aquí donde nos damos cuenta como desde pequeño los monstruos estuvieron presentes en su vida.
-
Cuarto de lluvia / concept art; Guillermo siempre se ha sentido inspirado con la lluvia, pero en LA no llueve, así que mando a construir un cuarto don realidad virtual en el cual sientes que está lloviendo.
-
Victoriana; la época victoriana es una de las épocas favoritas del director y ésta se ve muy bien reflejada en La cumbre escarlata.
-
Magia y ocultismo; es otro de los temas que llama la atención de Guillermo, ese mundo esotérico tan inexplicable reflejado en Hellboy.
-
Cine, cómics y pop; podemos ver desde el puesto de periódicos donde compró sus primeros comics, hasta algunos que han hecho sólo para él, sin restar importancia a su afición por la lucha y, como dato curioso, podemos ver una foto de El Santo sin máscara.
-
Frankenstein; se trata del monstruo favorito de Guillermo, que tiene cautivado al director principalmente por su profunda historia.
-
Los Otros / Nosotros / Los monstruos; ésta sala trata de ser reflexiva, podemos ver el caso de personas con enfermedades o mal formaciones que en su tiempo fueron considerados adefesios y exhibidos, después de esto nos podemos cuestionar ¿Quiénes son los verdaderos monstruos?
-
Muerte y más allá; como todo en la vida, la exposición termina con la muerte, por eso es que se puede decir que es una línea de la vida.
Lamentablemente la exposición está por terminar y los boletos están agotados, pero si fuiste uno de los afortunados en visitarla podrás presumirlo por el resto de tu vida.