top of page

quiénes somos

Cuando las palabras ya han recorrido el espacio-tiempo unidimensional en el que habitamos, cuando ya existió Sócrates, cuando las armas y la paz ya invadieron nuestros mapas, cuando ya fue escrita La Comedia y el Mesías ya visitó la tierra… ¿qué más queda por decir? Puede parecer patético siquiera pensar en contribuir con una idea nueva al mundo que sucumbe día con día: todo ya fue dicho y, después, citado.

Caminar por los jardines del templo a Licio para reflexionar sobre la vida parece ser un buen escenario para regalar al mundo aportaciones jamás nombradas; hace veinticuatro siglos ésta era la rutina de los peripatéticos. Hoy, después de 1984, después de revoluciones cuyos cañonazos siguen zumbando en oídos internacionales, después de Guernica, después de muerte y orgías, después de Freud y Floyd, después de la escuela de Frankfurt y los filósofos de la sospecha; hoy que sólo quedan escombros del Liceo de Aristóteles y que el planeta al que decidimos explotar se está pudriendo en billetes y miseria, ¿qué nos queda por nombrar, descubrir, inventar?

Ser peri y patéticos al mismo tiempo nos lleva a refreír palabras y a intentar aportar con algo, aunque minúsculo, a la inmensa red virtual. Así, con ¿Qué diría… rescatamos ideas ilustres y las insertamos en nuestra lastimosa actualidad; con Eso que se siente compartimos el arte que nos mueve vísceras, entrañas y ese órgano extraño al que llamamos corazón; con Ni tan cierto nos burlamos del positivismo y de la ciencia para sencillamente desperdiciar valiosos minutos de ocio en leer interesantísimas falacias; y en De los nuestros nos apoyamos de compañeros y amigos para construir un espacio donde todos encajamos.

Esperamos, pues, que éste proyecto se convierta en ese momento del día en el que las cosas no se toman tan en serio. Aunque la vida misma sea la que no se deba de tomar en serio.

2019 | Universidad de Guadalajara | CULagos | Peri(patéticos) es Verónica Martín y Nora Sánchez | Pocos derechos reservados ® 

bottom of page